jueves, 19 de agosto de 2010

¿Hasta donde nos lleva el afán de notoriedad?

LA VANGUARDIA, Tendencias / Martes, 10 de agosto de 2010

¿Hasta donde nos lleva el afán de notoriedad?

José R. Ubieto. Psicólogo clínico y psicoanalista

La muerte del concursante ruso en el campeonato mundial de sauna en Finlandia, muestra que la muerte forma ya parte del espectáculo. Eso, en sí mismo, no es ninguna novedad. Desde siempre –y todavía en algunos lugares- la ejecución pública tiene valor ejemplarizante.

La novedad actual es que esa muerte es retransmitida, lo cual le da notoriedad sin duda al protagonista, pero tampoco debemos olvidar que en una escena siempre hay dos en juego: el mirado y el que mira. Si antes se trataba de sostener un ideal y en su nombre se justificaba esa “retransmisión”, ahora lo que está en juego es esa doble satisfacción de unos y otros.

Eso ocurre en diversos ámbitos, pero el más habitual es el deportivo donde el riesgo y la exploración y exposición extrema del cuerpo añaden un interés suplementario. Quizás por ello los deportes donde ese combate vital se juega más directamente (ligados al motor) adquieren cada vez más popularidad.

Esa búsqueda de la intensidad y su conjunción con la exposición publica, que la redobla, muestran que lo importante ya no es el objetivo final o la aspiración colectiva que podría acompañarla (ideal patriótico, desafío cultural,..) sino su focalización en un acto individual y, sobre todo, la referencia al cuerpo, y sus potencialidades, como la brújula del sujeto moderno.

La sauna es una tradición en Finlandia, exportada a todo el mundo, que cumple un rito de descanso y pausa en la rutina. Relaja el cuerpo y el espíritu y se fundamenta en un ideal saludable. Cuando ese ideal flaquea, porque el cuerpo se erige en el imperativo mayor, aparece el reverso del ideal: el empuje a la muerte, al límite que sólo ella marca, deteniéndolo.

¿Por qué, entonces, ese empuje más allá de lo saludable y lo razonable? Quizás la rutina de lo cotidiano se ha convertido en un problema para todos nosotros, quizás necesitamos algo más que un placer conseguido en el vínculo social y debemos añadirle un elemento extremo de riesgo para no tener la sensación de que el goce que obtenemos, con las cosas de la vida, es un goce light que no justifica nuestra existencia.

“No hay vida sin honor”, era un lema clásico que Vattel, el cocinero del rey francés encarnó con su propia muerte, al suicidarse tras un fracaso profesional. Con ello no dejo de recordarnos que la vida es impensable sin la muerte. Hoy esos actos extremos, en nombre de un ideal, quedan restringidos a los fundamentalistas de todo signo. Pero la pregunta por la razón de la existencia y la necesidad de justificarla no ha desaparecido, aunque se plantee en otros términos. ¿No hay algo de eso en es esa exploración de los límites del cuerpo, presente en los xtreme, deportes de riesgo que ya no responden a la ley del honor sino a la verificación de la potencia de cada sujeto?

¿Con quién compartimos nuestra intimidad?

LA VANGUARDIA, Tendencias / Viernes, 6 de agosto de 2010

¿Con quién compartimos nuestra intimidad?

José R. Ubieto. Psicólogo clínico y psicoanalista

Compartir la intimidad, hoy, es ya una costumbre social. Nada que ver con los usos de hace unas décadas donde la división público – privado era muy clara. Mostrar lo íntimo, en público, resultaba obsceno y sólo obtenía rechazo y sanción. Esas “vergüenzas” quedaban para el confesor, el médico, el psicoanalista o un amigo íntimo.

Hoy, en cambio, encontramos un amplio abanico de modalidades de exponer lo íntimo. En un extremo asistimos al espectáculo de los reality shows donde lo obsceno se transmuta en negocio o en simple exhibicionismo. En el otro tenemos la versión clásica del cara a cara, donde las figuras tradicionales del confesor o el médico dejan paso al “psi” generalizado: psicólogo, coach, terapeuta en cualquiera de sus modalidades, incluidas las no regladas (esoterismo),.. Y en el medio tenemos la modalidad más común y propia del siglo XXI: las redes sociales (Facebook, Tuenti, Twitter,..) en las que el cuerpo se escamotea y permite así cierta desinhibición al dirigirse al Otro, a veces un otro desconocido.

La pregunta entonces es ¿por qué esta pasión contemporánea por revelar lo íntimo? y ¿Qué queda de lo íntimo, una vez expuesto públicamente? Desde luego no parece ser ya un signo de trasgresión ni de liberación, sino más bien un indicador de la satisfacción que cada uno es capaz de obtener. Por eso busca, ante todo, el reconocimiento social, que el número de amigos que uno agregue muestre de lo que es capaz, para así darse una identidad más satisfactoria. Los trozos de realidad personal (fotos, mensajes breves, comentarios) que uno comparte, en esta escena pública, son sólo aquellos en los que uno puede reconocerse.

Pero hay otra realidad en la que uno no se reconoce a sí mismo. Otra intimidad más extraña, eso que Lacan llamó extimidad y que nos inquieta y nos angustia porque de todos modos intuimos que tiene algo que ver con nosotros. Esta extimidad requiere de otros parteners para compartirla ya que se trata de secretos, a veces, para nosotros mismos. Secretos dolorosos que interfieren en nuestra vida cotidiana, familiar, social o laboral.

Ahí es cuando llamamos a la puerta de un psicólogo o de un psicoanalista, no para compartir la intimidad, como si se tratase de un signo de amistad, sino para buscar respuestas a preguntas que nos surgen de muchas maneras: como dudas, como actos sin sentido, como malestares en el cuerpo, como compulsiones…. Aquí lo íntimo se nos presenta como extranjero a nosotros mismos y, sin embargo, tan familiar. Es por ello que necesitamos a un extraño que nos ayude a reconocer e interpretar eso que hace síntoma para cada uno.