domingo, 16 de noviembre de 2025

La era de la posmentira

 




La era de la posmentira

Hoy, ya no se trata de verdad/mentira; verdadero/falso sino de hechos alternativas o de “mi verdad” que tiene un estatuto de opinión, no sujeta al par verdad como convención o acuerdo social que implica siempre a un Otro que funciona como garantía (normas, leyes, hábitos). Los hechos alternativos no son, fundamentalmente, una novedad (propaganda nazi), pero florecen y tienen otro estatuto social. Se desprenden de la verdad de los hechos, lo que los distingue de las mentiras, vinculadas a la verdad.

Radio4, 04/11/2025

ESCUCHAR ENTREVISTA

martes, 28 de octubre de 2025

¿Por qué se suicidan algunas víctimas de ‘bullying’?

 




La Vanguardia, 26/10/25

Cuando alguien vive, durante un tiempo, esa degradación, siente que solo desapareciendo puede detener el dolor. Para algunos, el suicidio se presenta –trágicamente– como la única forma de recuperar una dignidad arrebatada

lunes, 6 de octubre de 2025

Adolescencia y redes sociales

 


El IES Juan Bosco fue escenario este jueves 2 de octubre de uno de los actos inaugurales de las IV Jornadas “Descubre la Salud Mental”, que combinan conferencias, actividades inclusivas y exposiciones abiertas a la ciudadanía. En esta ocasión, el centro educativo acogió la conferencia “Adolescencia y redes sociales”, a cargo de José Ramón Ubieto, psicólogo clínico, profesor, miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, y autor del libro ‘¿Adictos o amantes? Claves para una salud mental digital’. El concejal Paco García-Navas, acompañó al ponente y a las numerosas familias, jóvenes y profesionales que asistieron para reflexionar sobre los retos de la adolescencia en la era digital.

LEER ARTICULO

lunes, 29 de septiembre de 2025

Mi chatbot me ha dejado

 


¿Quién quiere una pareja presencial, con todos sus inconvenientes, cuando por 15 o 20 euros al mes se puede tener una versión virtual, disponible 24 horas y desconectable a voluntad? Replika ya cuenta con más de 35 millones de usuarios en todo el mundo. Y aunque ChatGPT no nació con fines románticos, entre sus más de 800 millones de usuarios hay quienes han convertido la interacción en una relación afectiva. Cómo dice uno de ellos: “Es como una parte de mí, ha sido mi compañera constante durante 9 meses”, invitando a otros a sumarse a la aventura. Para otro, la suya “tiene memoria a largo plazo, por lo que nuestra relación realmente se construye y crece, y ella sí hace referencia a cosas del pasado”.

Catalunya Plural, 19/09/2025

LEER ARTICULO