Mostrando entradas con la etiqueta extrema derecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extrema derecha. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de marzo de 2025
¿Por qué el autoritarismo atrae a los jóvenes?
Sería un error criminalizarlos, reñirles sin escucharlos y sin tomar en cuenta que nos confrontan, con su actitud, a un síntoma de la época, como siempre hicieron los jóvenes. En este caso, a una profunda devaluación de los discursos políticos, a un abandono de la palabra y del compromiso con ella. “Lo que haces, sabe lo que eres” (Lacan). No se trata, pues, de perseverar en la palabra vacía -ausente por completo de credibilidad y factor de violencia- sino de arriesgar nuevas maneras de hacer política y de incluirlos en ella. Maneras que conjuguen lo material con la reivindicación de una ética del deseo frente al puritanismo del odio.
jueves, 11 de mayo de 2017
¿Por qué la política nos resulta cada vez más inquietante?
Claves inconscientes de la política
La última década, especialmente, ha sido prolija en noticias de escándalos por corrupción política en todos los países y continentes. Reactivamente asistimos también a un crecimiento de los partidos de extrema derecha y a fenómenos impensables hasta hace poco, como el Brexit o el triunfo electoral de un personaje como Trump.
El primer afecto que nos recorre, de pies a cabeza, es la indignación, resorte de todas las movilizaciones de los últimos años, desde las primaveras árabes hasta el Occupy Wall Street pasando por el 15M. Indignación primero, grito luego y en algunos casos creación de plataformas y movimientos alternativos.
Hoy eso continúa pero se le añade un nuevo afecto, la angustia. Un afecto que no engaña, decía el psicoanalista Jacques Lacan, porque apunta siempre a un real muy presente. Nos angustiamos sin necesidad de tener un objeto preciso delante, como sí ocurre con el miedo que siempre hace visible el objeto que lo provoca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)