lunes, 10 de marzo de 2025
¿Por qué el autoritarismo atrae a los jóvenes?
viernes, 20 de diciembre de 2024
Factores psicológicos del MIEDO
Historias de miedo: se huele y se contagia
Cadena Ser. A Vivir que son dos días 15/12/2024
Juan José Millás y Javier del Pino conversan sobre los miedos con la ilustradora María Hesse, autora de "El Miedo" (Ed. Lumen); la reportera de guerra Mayte Carrasco, autora de "cómo superar el miedo en todas las trincheras de la vida" (Ed. Espasa) y con el psicólogo José Ramón Ubieto.
lunes, 2 de septiembre de 2024
Lo insoportable de los inmigrantes
La Vanguardia, 1/9/24
El racismo es un fenómeno de discurso (nada en la biología o en el color de la piel lo justifica) que se apoya en una condición humana defensiva. Combatirlo implica reconocer las diferencias como elecciones singulares, legítimas, pero sin más validez unas que otras. Y aceptar, por tanto, que no pueden cobrar valor absoluto, como entes sagrados, para nadie. Lo común son los derechos y las normas de convivencia, exigibles para todos por igual.
viernes, 5 de enero de 2024
lunes, 3 de julio de 2023
Mucho más que Vinicius: acoger lo extranjero
Catalunya Plural, 26/06/2023
Hace ya tiempo que investigaciones europeas y Eurostat destacan que lo que los autóctonos no soportan de los extranjeros no son sus ideas religiosas o culturales, sino su manera de comer, de bailar, su sexualidad, sus fiestas. Todo aquello que muestra que gozan diferente y que ese goce es aquel que a nosotros nos falta y que, suponemos, ellos nos han robado.
Respirar con el otro vuelve familiar lo extraño de cada uno y renueva el aire que necesitamos para convivir juntos.
domingo, 12 de septiembre de 2021
miércoles, 29 de abril de 2020
Salir del túnel, juntos
viernes, 7 de febrero de 2020
El desconocimiento y la incertidumbre siempre provocan temor y rechazo y la “infección viral” del miedo desata las peores tendencias xenófobas, como estamos viendo. Por eso, las personas necesitamos un relato para aproximarnos a ese enigma, una especie de intermediario y acompañante. Cuando lo logramos, el rechazo cede y lo extranjero se hace más familiar....
LEER ARTICULO COMPLETO
domingo, 4 de agosto de 2019
lunes, 19 de noviembre de 2018
La “solución” del extranjero. Revue Mental num 38. Noviembre, 2018
Mental. Revue internationale de Psychanalyse
(San Agustín, Confesiones III, 6, 11)
-
L’ÉTRANGER, L’ÉMIGRANT
Antonio Di Ciaccia, Forum Rome
Antoine Cahen, Dublin vu de Rome : hospitalité et hostilité en Europe
Céline Menghi, Étranger, bilingue, a-patride
Franco Lorenzoni, Rompre les distances
Miquel Bassols, L’étranger dans la langue familiale
Andrés Borderias, Immigrant, étranger, étrange
Paola Bolgiani, L’étranger : les sans noms
Lilia Mahjoub, Portes ouvertes, portes fermées
Patricia Bosquin-Caroz, Après Lampedusa. De l’affect à l’action politique
Réginald Blanchet, Toute la misère du monde
Éric Laurent, L’étranger extime
-
FIGURES DE L’EXIL
Valérie Pera-Guillot, Accueillir l’impensable
Damien Botté, Clinique de l’exil
Florence Frachon, Errances migratoires
José Ramon Ubieto, La « solution » de l’étranger
Laura Storti, « Des mots qui irritent la gorge » : l’indicible d’Irina
Jessica Tible, L’envers de l’exil
Judith Zabala, « Je suis en dehors de tout ; je regarde cette guerre de l’extérieur et tente de me retrouver intérieurement »
-
L’INTERVIEW DE MENTAL
Rencontre avec Catherine Wihtol de Wenden, Au-delà des préjugés, le réel des migrations
-
NOUVEAUX ENJEUX DE LA PSYCHANALYSE AU XXIe SIÈCLE
Jacques-Alain Miller, Les causes obscures du racisme
TRAVERSÉES
Clotilde Leguil, Dénuement : dénouement
Patricia Tassara, Retour du fantasme au sinthome : une identification impossible
Lilia Mahjoub, Politique du transfert
Marina Frangiadaki, Un désir à ne pas abandonner
Dominique Martin, Sur les atours d’un désir d’enfant contrarié
Mikhaïl Strakhov, Le château de sable
Els Van Compernolle, Le réel ment
-
AUTRES LIENS, AUTRES LIEUX
Jean-Philippe Parchliniak, Hihanappât
Pascale Fari, Déshumanisation ultime
Francesca Biagi – Élie Guillou, Réfugiée sous une bâche – Cette voix
Éléonore Parchliniak, Sans nom