miércoles, 22 de mayo de 2024
domingo, 12 de mayo de 2024
Eurovisión: ¿Zorra o Loke?
La capacidad del capitalismo
para reciclar cualquier cosa, incluido aquello que pretende subvertirlo, es
ilimitada. ¿Un revolucionario cubano y comunista, azote de la industria de la
fruta? Estampado en camisetas, cuadros o ceniceros. ¿Un narco, asesino sin
piedad? Protagonista de una serie. Lo mismo con cualquier lema en pro de la
sostenibilidad del planeta o la no discriminación. Lacan analizó el discurso
capitalista como aquel que niega toda imposibilidad: imposible is nothing.
Cualquier pérdida es impensable, de ahí que no se lleve bien con el amor (que
siempre evoca la falta) salvo cuando llega febrero y lo envuelve en celofán.
Y, ya puestos ¿por qué no
reciclar un insulto misógino como zorra, tan del gusto de los maltratadores
(aparece en 15.000 sentencias)? Convenientemente envuelto se puede revender en
un escenario glamouroso televisivo como ‘icono del empoderamiento de la mujer’.
Asegura un cierto éxito porque a muchos y a algunas (no faltan grupos de
WhatsApp de chicas que se autodenominan zorras o zorritas) les gusta su sonido,
intenso y lleno de matices. ¿Cuál sería la razón de ese aprecio?
En su artículo “Sobre la
degradación de la vida erótica”, Freud ya nos explicó la dificultad para muchos
varones de conciliar el amor -que deriva del vínculo originario a la madre
idealizada- y la atracción sexual hacia una mujer (sustituta de la anterior).
Eso les obliga -en la fantasía o en el acto- a degradar al partenaire como si
solo en su versión de puta/zorra -disponible para todos- resultase atractiva. Algunos
optan por una doble vía (pareja y amante) para evitar el horror que les produce
lo femenino (¿qué demonios quiere una mujer?) y otros más atrevidos no
dudan -libres de pudor- en afirmar su elaborada tesis de que ‘todas,
menos la madre (y la hermana, si la hubiera), son unas…’ La violación (familiar
o ajena) es el paradigma de esa degradación, donde la mujer debe ser reducida a
un objeto despreciable.
¿Y, ellas que ganan acogiéndose
a ese insulto? Resignificarlo como agentes, en lugar de sufrirlo pasivamente,
es siempre una estrategia psíquica para elaborar un abuso real o sentido. Por
eso, muchos juegos infantiles muestran cómo hacer de profesor/a mandón -en casa
con los muñecos o hermanos- resarce de la docilidad escolar. Por otra parte,
reivindicar ese lado no sumiso, libre e independiente -incluyendo la posible infidelidad-
las mantiene alejadas de la cosificación.
La duda es por qué conformarse
con el marco de un fantasma masculino, por qué no inventar algo propio, más
allá del falocentrismo. Sin ánimo de originalidad sugiero un “Soy una Loke(meplazca)”,
como alternativa al degradante y castizo zorra. Evoca, además, ese punto
de desafío del orden que entronca con la tradición de brujas, hechiceras, locas
o vampiresas. Términos con los que el imaginario masculino las estigmatizaba, mirando
de atrapar aquello femenino que siempre se escurre del control patriarcal.
jueves, 9 de mayo de 2024
¿Chat GPT o recuperar la autoridad en la educación?
Es hora de dejar de ser rehenes de nosotros mismos y de esa seducción digital recuperando esa atención. Para ello, hay que regular su uso, tarea que compete a todos: gobiernos, industria, medios de comunicación, familias, escuelas y cada uno individualmente. La elección que tenemos es clara: o bien asumimos esa responsabilidad compartida (cada cual la suya) o seguimos confiando en la culpabilidad de los más débiles (profesores, familias y adolescentes) a los que, ingenua o cínicamente, les pedimos que regulen aquello que el gobierno más poderoso del planeta no ha conseguido hacer, en su confrontación con las compañías tecnológicas.
lunes, 29 de abril de 2024
El deseo de un político
Catalunya Plural, 27/04/2024
El vértigo, y la posterior tentación de irse, puede sorprenderles en sus vidas cuando perciben que su deseo o expectativas ponen en peligro asuntos fundamentales como puede ser la familia. El deseo de un político —como el de cualquiera- es enigmático para él mismo. Mezcla de ambición y rechazo, los guía con firmeza hasta que topan con algunas consecuencias no deseadas. Descubrir hasta donde llega el sueño de lo posible -y cómo toca a los más queridos— los sitúa frente al imposible de la política que, tanto Kant como Freud, ya nos advirtieron: escala la gloria, pero suele acabar en el fango. Ante ese abismo, surge la tentación de pedir que el otro (votantes) los ratifique en su deseo o desaparecer de la escena por no estar dispuestos a pagar el precio de esa ambición.
martes, 23 de abril de 2024
Los nativos digitales no existen, son un tecnomito (entrevista)
- El experto publica el libro '¿Adictos o amantes? Claves para la salud mental digital en infancias y adolescencias'
- "¿Educar a un adolescente en el uso del móvil? Nunca es tarde, pero precisa de un sobreesfuerzo", dice
martes, 16 de abril de 2024
No hay nativos digitales, hay huérfanos digitales
José R. Ubieto, psicólogo clínico: "Que los niños son 'nativos digitales' es un mito que nos han colado"
- El experto publica el libro '¿Adictos o amantes? Claves para la salud mental digital en infancias y adolescencias'
- "¿Educar a un adolescente en el uso del móvil? Nunca es tarde, pero precisa de un sobreesfuerzo", dice
- LEER ENTREVISTA
martes, 2 de abril de 2024
Qué hacer si tu hijo hace ‘burpees’ de madrugada, habla de negocios y admira a un tal Llados
Crónica Global, 23 marzo, 2024
"Para el psicólogo clínico Jose Ramón Ubieto, "más que seguidores, tiene curiosos que fantasean con tener dinero, mujeres, coches de lujo...". Se sienten atraídos por "personajes como este u otros como Donald Trump o Andrew Tate, que exhiben sin pudor esa forma de vida, aunque todo el mundo sabe que Llados es un meme, un estafador que juega con las apariencias". Y esto tiene mayor porcentaje de acierto en "adolescentes que admiran lo transgresor"."