Autor José Ramón Ubieto Psicólogo clínico y Psicoanalista. Miembro de la
Asociación Mundial de Psicoanálisis y de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis.
Colaborador docente de la Universidad Oberta de
Catalunya.
Sinopsis Niños movidos y desatentos en
relación a los aprendizajes ha habido siempre. La novedad radica en la
mentalidad contemporánea, ligada a la prisa y a una noción del tiempo que no
contempla la espera ni el tiempo para comprender. El libro quiere poner el
énfasis en señalar la importancia de la subjetividad en todo el proceso de
comprender el TDAH: la subjetividad de la época en primer lugar, ligada a lo
fast. La subjetividad de los sujetos diagnosticados de TDAH, cuyos cuerpos
agitados expresan así un malestar que confluye en unos síntomas, pero que
responde a situaciones muy diversas. Y la subjetividad de los profesionales que
intervienen: educadores y clínicos, que no pueden pensarse fuera del cuadro en
el que se dibujan junto a los pacientes o educandos. PVP + IVA: 12,00 €. De venta en
librerias y online: Link de compra en nuestra
webhttp://www.editorialuoc.cat/tdahhablarconelcuerpo-p-1355.html?language=es&cPath=12
1. TDAH: CONSTRUCTO Y PATOLOGÍA
.................................................. 19 Breve historia del TDAH
....................................................................
21 Criterios diagnósticos
.......................................................................
25 Aspectos etiológicos
........................................................................
34 Paradojas “digitales” de la atención
.................................................... 43 La venta del TDAH
...........................................................................
47
2. ABORDAJES TERAPÉUTICOS DEL TDAH
............................................. 55 Tratamiento farmacológico
............................................................... 59 Consultas
y asesoramiento a los padres .............................................
70 Trabajo en red: atención social, educación y salud
............................... 78 Cómo darse el tiempo de escuchar a los
niños y adolescentes hiperactivos
....................................................................................
87 Caso 1: “TACHE”
..................................................................... 90 Caso
2: “DESPISTADO” ...........................................................
94
3. PERSPECTIVAS Y CONCLUSIONES
.................................................... 99 BIBLIOGRAFÍA
....................................................................................
103