viernes, 6 de marzo de 2015
Freudiana 72
S U M A R I O
Editorial (5) Pepa Freiría
La orientación lacaniana
El inconsciente y el cuerpo hablante (7) Jacques-Alain Miller
El psicoanálisi en el siglo XXI
La crisis post-DSM y el psicoanálisis (23) Éric Laurent
El ocaso de la psiquiatría, ¿y después? (41) Miquel Bassols
Política de Schreber (47) Antoni Vicens
El psicoanálisis frente a la reglamentación de las psicoterapias.
Ecos de la Asamblea del IX Congreso de la AMP
¿En qué punto nos encontramos? (61) Vicente Palomera
El psicoanálisis frente a la regulación de las psicoterapias (69) Montserrat Puig
Posición del psicoanálisis frente a la regulación de la psicoterapia (73) José Ramón Ubieto
Debate (77)
La Escuela de Lacan en el siglo XXI
Actualidad de la transferencia (85) Xavier Esqué
Del sujeto supuesto saber al parlêtre (89) Leonora Troianovski
Enseñanzas de los AE
N’être mère (95) Anna Aromí
Rouge Beso (101) Michèle Elbaz
Testimonio 1 (107) Cecilia Gasbarro
En-canto (119) Beatriz Udenio
Después del pase
¿Cuál es la apuesta de una nominación? (127) Estela Paskvan
Hacerse Uno-solo (131) Carmen Alda
¿Cuáles son las paredes del universo? (135) Susana Brignoni
Al hilo de un temblor (141) Patricia Lombardi
Un real y el espacio en el autismo (147) Iván Ruiz
Lecturas
Éric Laurent. Estamos todos locos (151) José Manuel Álvarez
Jacques-Alain Miller. El ultimísimo Lacan (155) Eduard Gadea
martes, 3 de marzo de 2015
Educació TDAH amb el psicoanalista, José Ramon Ubieto Pardo, Ràdio 4
Escuchar entrevista
El matí a Ràdio 4 - Tema Educació TDAH amb el psicòleg c...
El matí a Ràdio 4 -
Tema Educació TDAH amb el psicòleg clínic i psicoanalista, José Ramon Ubieto
Pardo, El matí a Ràdio 4 online, completo y gratis en RTVE.es A la
...
martes, 24 de febrero de 2015
La autoestima de un conseguidor
La Vanguardia. Política. Miércoles,
25 de febrero de 2015
La lógica de una
vida no es pensable nunca si no se tiene al menos la perspectiva de tres
generaciones. Abuelos, padres e hijos se enlazan así y esa clave generacional
nos permite entender algunas razones y algunos actos.
El caso Pujol puso
de entrada esta clave en juego al situar la herencia de Florenci Pujol y los
negocios de sus nietos. En el medio estaba la duda sobre lo que el padre sabía
o permitía. La comparecencia parlamentaria de Jordi Pujol Ferrusola evocó el
estilo del abuelo, hombre caracterizado por su habilidad para los negocios, con
otro estilo que el padre. Un conseguidor, alguien atrevido y un poco por
delante de sus coetáneos.
JPF muestra sin
duda un rasgo identificatorio a este abuelo, con el que tuvo una relación
especial. Exhibe con una enunciación fuerte sus habilidades y sin vacilar
muestra la seguridad del que está convencido de saber más que aquellos que lo
interrogan. Por eso da detalles y muchos datos allá donde los otros aportan más
valoraciones y juicios que pruebas.
JPF es el que tiene
y sabe, el personaje “espabilado”, dinamizador que se anticipa sorprendiendo
así a sus interlocutores. Donde esperan su renuncia él ofrece el cd de la
charla de su ex amante con la diputada Alicia Sánchez Camacho como prueba de
que domina la situación. No duda tampoco en desafiar al líder, que había
declarado anteriormente no tener una relación de amistad íntima con JPF,
afirmando que Mas es "muy amigo" suyo.
“Dicen, dicen,
dicen….” letanía del padre que insiste en esta asimetría entre los que están
convencidos de poseer la verdad y aquellos que, en su ignorancia, quedan
relegados a un segundo plano. La lección sobre los coches muestra esa seguridad
en su saber hacer, que se puede leer
como arrogancia o socarronería pero que denota también el talante de alguien
que atribuye a su talento –y evidentemente con una posición familiar
privilegiada- sus capacidades como conseguidor.
"Me gustan los coches viejos y sé comprar coches viejos",
signo claro de esa autoestima
elevada del que sabe que, como el abuelo en su época, va un paso por delante de
los demás.
martes, 17 de febrero de 2015
La Vanguardia. Entrevista sobre el TDAH
La Vanguardia. Lunes, 16 de febrero de 2015.
"No hay evidencia de que la ausencia de medicación provoque fracaso escolar", explica el psicoanalista clínico José R. Ubieto
Susana Quadrado.
TDAH. ¿A qué alude ese acrónimo? Uno, a la falta de atención. O dos, a la hiperactividad y la impulsividad. O tres, a una combinación de las anteriores. Se estima que el 6% de la población infantil padece este trastorno. El TDAH es una alteración real. Pero para algunos ámbitos del psicoanálisis es sólo una etiqueta diagnóstica sin evidencias neurobiológicas ni genéticas. El psicoanalista clínico José Ramón Ubieto aporta su interpretación y experiencia en su libro TDAH, hablar con el cuerpo (editorial UOC).
¿Qué es el TDAH?
Es el nombre prét-a-porter con el que hoy designamos el malestar en la infancia en sus diferentes formas: inquietud, problemas de conducta, dificultades de aprendizaje. En sentido más estricto se refiere a un diagnóstico psiquiátrico aplicable desde niños a adultos con síntomas de hiperactividad o falta de atención.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico debería hacerse por especialistas clínicos en un contexto de entrevistas personalizadas y con ayuda, cuando sea preciso, de otros instrumentos diagnósticos. En la práctica, profesionales del ámbito educativo o de la salud (no especialistas), e incluso los mismos padres, a veces “cuelgan” esa etiqueta para nombrar algo que los perturba y que no saben bien cómo comprender. El abordaje clínico debe priorizar la escucha de ese malestar y a partir de allí pensar las ofertas posibles: tratamiento psicológico, farmacológico, educativo.
Un niño es desatento, se muestra inquieto, rinde poco en clase. ¿Qué pueden hacer los padres?
Primero hablar con su tutor y los profesionales de la escuela para buscar juntos estrategias que mejoren ese rendimiento. Pensar también en el trabajo en casa, en cómo acompañarlo en sus deberes y en sus dificultades vitales, cómo estar al lado tomando en cuenta lo que a él le puede inquietar, que no siempre coincide con lo que nos inquieta a los padres o a los docentes. Cuando todo eso no funciona es el momento de consultar a un clínico, pero primero la educación.
¿Cómo es un niño con TDAH?
Es alguien que muestra una inquietud. Algo hace que no pare de moverse, que lo despista y le complica la existencia y el vínculo educativo. Pero al mismo tiempo, y esto ya no es tan evidente, es alguien fijado a un punto, a un cierto impasse que le hace sufrir. Fijado a algo que no ha podido resolver de su relación familiar, de su relación con los compañeros o de la relación consigo mismo. De allí la paradoja de niños incapaces de concentrarse en una tarea escolar y, sin embargo, pendientes todo el tiempo de los cambios de humor de los adultos, del tono de su voz o de un videojuego.
El psicoanálisis niega que el TDAH tenga una base genética o neurobiológica en contra de criterios científicos.
No es una afirmación del psicoanálisis, sino una constatación que la propia “Guía de práctica clínica sobre el TDAH en niños y adolescentes” del Ministerio de Sanidad. Es una evidencia que a día de hoy no hay marcadores biológicos o genéticos que permitan determinar la existencia del TDAH.
No todos los que padecen el trastorno llegan a las consultas y, al mismo tiempo, hay un hiperdiagnóstico en chicos con problemas de aprendizaje y conducta. ¿Hay mucho diagnóstico erróneo?
La citada guía del Ministerio admite también las dificultades en la detección, el proceso diagnóstico y la metodología que originan amplias variaciones (geográficas y demográficas), lo que conduce a un infradiagnóstico o un sobrediagnóstico del TDAH. Pediatras americanos admitían en un relevante reportaje publicado en The New York Times que lo diagnostican empujados por la demanda de los padres y por las abultadas ratios escolares, más que por criterios clínicos. En nuestro país empezamos a constatar este mismo efecto, lo que aumentará sin duda la prevalencia del cuadro.
¿Cuándo hay que medicar?
La medicación habitual son psicoestimulantes que funcionan como las anfetaminas. Mejoran el rendimiento a corto plazo pero también generan efectos secundarios que hay que considerar. No hay ninguna evidencia probada de que la ausencia de medicación comporte fracaso escolar.
Los detractores de los tratamientos con medicación suelen culpabilizar a los padres por buscar una “solución rápida”.
Los padres buscan explicaciones y soluciones para problemas que a veces los desbordan. Se guían por consejos de otros padres o por indicaciones profesionales buscando la mejor fórmula para sus hijos. La cuestión es que encuentren orientaciones que tomen en cuenta la subjetividad, la suya y la de sus hijos, y que no se limiten a contabilizar conductas y aplicar fórmulas universales que prometen curas imposibles.
Subjetividad. Hablar con el cuerpo. ¿A qué se refiere?
Cada niño o niña hiperactivos tiene sus propias razones para moverse o no prestar atención. Esos motivos, que él desconoce, hablan a través de su cuerpo, en esa inquietud que lo atraviesa. Son palabras apresadas que sin embargo contienen un mensaje cifrado que se dirige a los adultos cercanos (padres, profesores, clínicos). Escuchar ese malestar singular a cada uno es la tarea que nos hará comprender la función que cumple esa hiperactividad y cómo entonces tomar distancia de ese movimiento incesante.
En la actualidad se está extendiendo el diagnóstico de TDAH a los adultos, ¿qué opina?
En los adultos se trata básicamente de la desatención como síntoma principal. No deja de ser curiosa la proliferación de este diagnóstico en un mundo dominado por el zapping, los hipervínculos, los tuits de 140 caracteres y una cierta desresponsabilización sobre nuestros asuntos. Hoy cualquiera puede sentirse víctima de algo. Nombrar esa actitud como un trastorno puede aliviarnos de responder de nuestros actos. Es una falsa salida.
La Lomce hace mención expresa al TDAH pero no a los trastornos del espectro autista.
Las iniciativas legislativas siempre son el resultado de la confluencia de intereses legítimos de lobbies diversos (afectados, industria, profesionales). En este caso la compañía farmacéutica Shire (principal productor de medicamentos para el TDAH) financió el “Libro Blanco europeo sobre el TD (TDAH: Haciendo visible lo invisible)” donde se perfilan estrategias que luego son aplicadas por los gobiernos europeos. En España eso ha influido decisivamente en su inclusión en la Lomce asegurando así algunos beneficios para los diagnosticados de TDAH (descuentos en materiales, más tiempo para los exámenes). Estas medidas tienen luego sus efectos, como ya sucedió en Quebec (Canadá) donde tras un acuerdo similar el número de diagnósticos se multiplico exponencialmente. En relación al autismo sabemos que el tratamiento farmacológico ofrece pobres resultados y quizás sea un factor a considerar para entender un menor interés de algunos de estos lobbies.
Explíquenos esta frase de su libro: “Es curioso que en Estados Unidos se medique al 14% de los niños cuando el trastorno afecta sólo al 6%. Y que un alto porcentaje sean negros, chicanos o hispanos”.
Pensar el TDAH al margen de las condiciones sociales, familiares y educativas es una ingenuidad. El profesor Alan Sroufe de la Universidad de Minnesota dirigió un estudio desde 1975, en el que siguieron a 200 niños que nacieron en la pobreza y constataron cómo el ambiente del niño predice el desarrollo de problemas de TDAH. En marcado contraste, la medición de anomalías neurológicas al nacer, del C.I., y del temperamento infantil no predicen un TDAH.
Usted habla de la existencia de un “marketing de medicamentos” según el cual el TDAH no medicado implica riesgos relevantes: fracaso escolar, conflictividad social, drogodependencia.
El estudio más serio hecho hasta el momento es el Estudio de Tratamiento Multimodal de Niños con TDAH (MTA) realizado por el NIMH (National Institute of Mental Health) la agencia de investigación biomédica y del comportamiento más importante de los EE.UU.. Fue diseñado para probar si los niños diagnosticados con TDAH tienen mejores resultados cuando son tratados con medicamentos u otros abordajes. Tras el análisis inicial de 14 meses donde se comprobó la mejora con medicamentos se constató a medio y largo plazo que ya no había diferencias en el comportamiento entre niños que fueron medicados y los que no lo eran. Pero los datos sí que mostraron que los niños que tomaron los medicamentos durante 36 meses sufrieron una una pérdida de peso y un descenso del crecimiento. No hay ninguna evidencia probada de que la ausencia de medicación comporte fracaso escolar o drogodependencias. Lo que sí hay verificado es que los adolescentes que toman psicoestimulantes durante largos periodos tienden a tomar anfetaminas posteriormente ya que se trata de un mismo principio activo.
jueves, 12 de febrero de 2015
Estrategias para cuidar (se)
La Vanguardia. Viernes, 13 de
febrero de 2015
Cuidar al otro es uno de
los vínculos más primarios entre seres humanos. Freud ya se refiere a ello en
“Psicología de las masas” cuando afirma que en la vida anímica individual, el
otro aparece integrado siempre como modelo, auxiliar, adversario o como objeto.
El infans es, para sus progenitores,
ese objeto de cuidados, necesarios para su subsistencia pero sobre todo para
devenir un sujeto capaz de desear y amar.
Ese lazo que se
construye alrededor de los cuidados es intenso y no ahorra sentimientos ni
emociones y por ello a veces toma formas patológicas. Una consecuencia de los
cuidados, cuando estos son persistentes y con cierto grado de incondicionalidad,
es el llamado burn-out (quemado). La
sensación de que uno no puede más con esa tarea. Esa impotencia se acompaña de
sentimientos de culpa por desfallecer pero sobre todo, y estos son más
inconscientes, por renunciar al propio deseo, a aquello que a uno le apetecería
y que su tarea de cuidador ha dejado de lado.
La crisis ha aumentado
las demandas de cuidar y éstas recaen generalmente en las mujeres. Para muchas
resulta difícil decir no a un pedido de ayuda cuando se refiere al cuidado de
un ser querido (nietos, hijos o padres) porque el rechazo genera siempre el
sentimiento de pérdida del amor del otro rechazado. Poder decir no, al menos de
vez en cuando, es una manera de limitar ese burn-out
sin por ello romper el vínculo. Acotar, en definitiva, lo incondicional,
poniendo algunas condiciones (horarios, días,..).
Otra medida puede ser
limitar la omnipotencia compartiendo la tarea y pidiendo a otros familiares o
amigos apoyo. Reconocer los límites frente a esa tarea no nos vuelve
impotentes, más bien nos procura potencia.
Finalmente, entre
cuidado y cuidado hay que respirar para no ahogarse. No renunciar al deseo
propio es la mejor fórmula para cuidarse y poder así apoyar al otro.
miércoles, 11 de febrero de 2015
El duelo de la juventud
La Vanguardia. Miércoles, 11 de
febrero de 2015
El psicoanalista Jacques Lacan nos recordaba que las personas nos hacemos
la ilusión de tener un cuerpo y lo adoramos como si fuera la única
consistencia, aquello que nos mantiene unidos a nosotros mismos y en ese
sentido nos proporciona una identidad.
Es una ilusión mental porque todos sabemos que el cuerpo va por libre y que
con frecuencia la buena imagen que nos gustaría encontrar en el espejo se
disuelve en malestares varios (dolores, impedimentos, enfermedades).
Cuando alguien “vive” en gran parte de esa consistencia imaginaria, cuando
la mirada del otro sobre su cuerpo anima su vida, se vuelve más vulnerable a
las huellas del tiempo en su cuerpo y su rostro.
Les ocurre a muchas actrices que no pueden hacer el duelo de la juventud.
Una “solución” entonces es rediseñar sus formas para borrar ese declive aún a
costa de desdibujar el rostro. Esa servidumbre se acepta porque la
contrapartida es seguir ofreciendo a la mirada del otro y a sí misma algo
consistente, una identidad sólida, sin fisuras.
lunes, 9 de febrero de 2015
EL RIESGO DE DECIDIR. LAS ELECCIONES DE LOS PROFESIONALES EN EL TRABAJO EN RED
Publicado en Revista TEMAS DE PSICOANÁLISIS Núm. 9 – Enero 2015
Partamos para abordar este tema del análisis de un concepto clave: el riesgo, articulándolo a nuestras decisiones profesionales. Tenemos así una perspectiva del tema que podría titularse: “la elección del profesional y el riesgo de decidir”.
Las dificultades que nos plantea la toma de decisiones y los riesgos que conlleva a veces toman la forma de una inhibición (decidimos tarde, “mareamos la perdiz”); otras, de un conflicto entre profesionales o servicios y siempre se plantean sobre un fondo de angustia ante el riesgo de esa decisión que nunca es fácil.
Propongo, pues, que sigamos a Freud y concedamos a estas dificultades el estatuto de un síntoma, algo que insiste en nuestro quehacer profesional y que supone una verdad cifrada –mensaje desconocido, velado– y una satisfacción sustitutiva, los dos rasgos que Freud atribuye al síntoma.
¿Qué velaría, pues, este síntoma que se presenta como un conflicto? Podemos ya anticiparlo: vela lo real que está en juego cuando se trata de la infancia en riesgo, la violencia familiar, la locura o las adicciones. Vela un goce que a veces aparece como exceso (abusos, maltratos, consumos) y otras como defecto (negligencia, abandono...). Enfrentar a ese real sabemos que no es fácil, porque lo real es siempre sin sentido, no obedece a una lógica ni a una razón comprensible y menos al sentido común. Y además es aquello que vuelve siempre al mismo lugar, que insiste en la repetición (generacional) como cronicidad.
Leer artículo completo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)